#OurPwr
  • Home
  • Project Area
  • Participate
  • FAQ
  • Resources
  • News
  • Español
    • Área del Proyecto
    • Participar
    • PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es una Comunidad Energéticamente Avanzada (CEA)?
Una Comunidad Energéticamente Avanzada, es una comunidad que utiliza de forma eficiente la energía, produciendo la misma cantidad energía que la que consume (Energía Neta Cero); y utiliza las energías renovables para cubrir la mayoría de sus necesidades.
Este proyecto está intentando alcanzar este objetivo ayudando a que los residentes hagan sus hogares lo más energéticamente eficientes posibles para reducir el consumo de electricidad. Al mismo tiempo contribuye a la construcción de una “Jardín Solar Comunitario” que permita cubrir las necesidades energéticas restantes para los próximos veinte años. Creemos que la comunidad debería disponer de fuentes de energía renovables para cubrir la demanda local.

¿Qué es Energía Neta Cero?
Viviendas de Energía Neta Cero (ENC) utilizan tanta energía como producen. En California se ha tomado grandes pasos para promover más edificios ENC. Pero, comunidades también pueden tener la meta de ser energía neta cero. Si una comunidad usa la cantidad de energía que produce, seria ENC. El diseño propuesto en el proyecto Comunidad Energéticamente Avanzada será “Energía Cero Neto”, es decir, utilizará la cantidad de electricidad generada in situ o de fuentes renovables de fuera.

¿Qué es el almacenamiento de energía?
Es muy probable que tecnologías de almacenamiento de energía formen una parte clave del futuro de la red eléctrica en California. Durante el día en las horas con bastante sol, paneles solares producen más electricidad de lo que se puede usar en viviendas. Almacenar esta electricidad en baterías puede reducir la necesidad de una central térmica de combustibles fósiles e incrementan la confiabilidad de la red eléctrica.
El almacenamiento se puede hacer a escala de la red, instalado y sostenido por la empresa de servicios públicos o en viviendas y edificios. Varias tecnologías nuevas permiten a los residentes a instalar baterías pequeñas en sus hogares que complementan los paneles solares y vehículos eléctricos.
​
¿Qué es un hogar energéticamente eficiente?
Usamos mucha energía en nuestros hogares. Desde calentar y enfriar nuestra vivienda, calentar agua, usar electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras hasta enchufar luces y computadores. Todo usa energía. Eficiencia energética es la meta de hacer todo esto, pero usando menos energía para hacerlo. Por ejemplo, eliminando fugas de aire alrededor de ventanas y puertas ayuda reducir la energía requerida para calentar y enfriar su casa que significa un ahorro  de dinero también.

¿Cuáles son los beneficios de una vivienda energéticamente eficiente?
Además de ahorrar dinero en la factura de electricidad y reducir emisiones de gases de efecto invernadero, una vivienda energéticamente eficiente también es más cómoda.  Si aisla bien su hogar habrá menos ruido del exterior. Un hogar aislado adecuadamente se mantiene caliente cuando use la calefacción o frío con el aire acondicionado requiriendo menos energía y produciendo menos ruido. Cualquier electrodoméstico que use gas natural crea menor contaminación en su casa mientras más eficiente sea. Las viviendas energéticamente eficientes son más tranquilas, limpias y cómodas.  

Picture
A. Sellando fugas de aire e instalando aislamiento térmico
B. Mejorando sistemas de calefacción y aire acondicionado

C. Sellando conductos

D. Reemplazando ventanas

E. Actualizando iluminación, electrodomésticos, y equipo de calentar agua

F. Instalando sistemas de energía renovable


​¿Qué es la Energía Renovable?Es la Energía producida por fuentes renovables como la solar, el viento y  la biomasa. Estas fuentes energéticas son más limpias que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural que emiten gases de efecto invernadero, contaminando el aire y contribuyendo al cambio climático.
Debido a las mejoras continuas de tecnología, las energías renovables pueden ser más económicas que los combustibles fósiles y se estima que su precio continuará disminuyendo. El proyecto Comunidad Energéticamente Avanzada pretende proporcionar energía solar a la comunidad a un coste más económico del que actualmente pagan por electricidad.
¿Qué es un Jardín Comunitario de Energía Solar?
Un  Jardín Comunitario de Energía Solar es un proyecto solar en el que los residentes pueden comprar y abastecerse de energía procedente de fuentes renovables.


​El jardín puede estar localizado en escuelas, iglesias/templos, parques u otros lugares públicos y que por lo general estarían instalados en techos o estructuras de sombra en áreas de estacionamiento.  De esta manera miembros de la comunidad, que no puede permitirse paneles solares and su casa,  pueden acceder energía renovable y beneficiarse de un coste reducido.


Picture
1. La Energía Solar Comunitaria genera energía:
La Energía Solar instalada en propiedad del Condado de Los Ángeles y posiblemente escuelas genera energía solar renovable y limpia.

2. La Energía Solar Comunitaria proporcionado a la red del servicio público: La Energía Solar Comunitaria está conectada a la red del servicio público, complementando el suministro de energía.
​

3. La empresa de servicio público continúa  suministrando su hogar: Su empresa de servicio público continúa proveyendo energía a su vivienda.

4. Reciba su factura de servicios: Usted continuará recibiendo su factura de servicio de forma normal como hasta ahora, con la excepción que pagará la tarifa  de la electricidad generada por la red de energía solar comunitaria, que será menos de lo que pagaba anteriormente.
¿Qué es el cambio climático?

El clima se define normalmente como el “tiempo corriente” de un lugar. Incluye patrones de temperatura, lluvia o nieve, humedad, viento y estaciones. Los patrones climáticos juegan una parte esencial en nuestro medio ambiente, economía y cultura. Los animales migran, planeamos viajes o cuando sembrar comida basados en como nuestro clima ha sido en pasado.

El cambio climático que está actualmente ocurriendo es mucho más acelerado que en los previos 2000 mil años, lo que significa que necesitamos actuar con urgencia. Las temperaturas están aumentando causando:
  • eventos de calor extremo
  • más incendios
  • eventos extremos como sequía y tormentas/inundaciones con más frecuencia
  • derretimiento de nieve y hielo
  • subida del  nivel del mar
Científicos han determinado que estos cambios se deben al uso de combustibles fósiles. Cuando manejamos, calentamos o enfriamos nuestras casas, cocinamos, vemos la televisión o cargamos nuestros teléfonos, estamos usando energía. La energía creada incinerando carbón, gas natural o petróleo emite gases causantes del efecto invernadero (GEI) al aire. Estos gases funcionan como un invernadero (o las ventanas de un auto) capturando el calor del aire y cambiando el clima del planeta


 
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
http://newsroom.ucla.edu/releases/ucla-releases-los-angeles-county-energy-and-air-quality-environmental-report-card

 

¿Cómo nos afecta el cambio climático a mí y a mi familia?
​En el Valle de San Gabriel, científicos esperan más calor durante más tiempo. Días de ‘calor extremo’ se consideran días que alcanzan 95° (F) o más; en el Valle de San Gabriel hubo un promedio de 32 días de calor extremo por año de 1981 a 2000. Durante los próximos 20 años, se estima que habrá aproximadamente 74 días de calor extremo al año. Antes del fin del siglo, el Valle de San Gabriel verá un promedio de 117 días (¡más de 3 meses!) de calor extremo al año. Las temperaturas altas provocarán más enfermedades relacionadas con el calor como deshidratación e insolación, igual que problemas cardiacos como derrames y problemas respiratorios relacionados como asma (enfermedad respiratoria).  Científicos han concluido que el cambio climático aumentó el efecto de la reciente sequía de California. En el futuro, las sequías en California seguramente serán más frecuentes e intensas que la reciente con el calentamiento global. El incremento de incendios causados por sequía contribuye a  un aire de pésima calidad y provoca un aumento de alergias, asma e infartos.


Nosotros podemos actuar contra el cambio climático de dos maneras:

1. Necesitamos adaptarnos a los cambios que ya están presentes y no podemos detener; como son mayor número de días de calor extremo, para lo cual nos podemos adaptar climatizando nuestras viviendas de forma más eficiente para que sean más fáciles a enfriar sin usar más energía (que también cuesta más).

2. Tenemos que actuar contra otros posibles cambios del clima reduciendo el uso energético y usando energías renovables. Podemos empezar a conservar energía siendo cuidadosos con lo que consumimos y a la vez practicando eficiencia energética.

¿Qué son los gases causantes del efecto invernadero (GEI)?
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son gases que quedan atrapados en la atmósfera e incluyen: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), y óxido nitroso (N2O). Incinerando combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas emite dióxido de carbono, metano, y óxido nitroso en la atmósfera. El efecto de cada gas depende de tres factores principales:

1. Cuanto GEI hay en el aire. Más emisiones de gases causantes del efecto invernadero provocan concentraciones mayores.

2. Cuanto tiempo permanecen en la atmósfera. Cada uno de estos gases persiste en la atmósfera por diferentes periodos de tiempo, desde unos pocos años a miles de años. Es por esto que aunque detengamos emisiones de GEI ahora, aun nos afectará el cambio climático durante aproximadamente cien años.  

3. El impacto en la atmósfera. Algunos gases impactan más al calentamiento del planeta. Cada GEI tiene una calificación de Calentamiento Global Potencial (CGP) basado en la cantidad de calor que absorba y el promedio de tiempo que permanece en la atmósfera. Los gases con un CGP más alto absorben más energía, por kilogramo, que los gases  con un CGP menor y por lo tanto contribuyen más al calentamiento de la Tierra.

Comunidad Energéticamente Avanzada (CEA)

Picture
…estamos al borde/a las puertas de una nueva especie de independencia energética: del tipo que proviene de poder tomar nuestras propias decisiones sobre energía como individuos, familias, vecindarios o pueblos.” -- Gretchen Bakke, (La red: los alambres raídos entre Americanos y nuestro futuro energético)

    ¡Suscríbete hoy!

Envío

Contacta con nosotros

  • Home
  • Project Area
  • Participate
  • FAQ
  • Resources
  • News
  • Español
    • Área del Proyecto
    • Participar
    • PREGUNTAS FRECUENTES